Hemos planteado la clase mediante distintas tareas definidas para mejorar la socialización de los alumnos y el gobierno de la clase. Estos trabajos van más allá de ser un recurso para realizar aprendizajes cognitivos de los alumnos. Por tanto son actividades que al mismo tiempo tienen una estructura de socialización del comportamiento y del aprendizaje, tanto para los alumnos como para los profesores.

lunes, 11 de abril de 2011

PLAN DE CLASES PRIMERO A UNDECIMO GRADO



PLAN DE CLASE UTILIZANDO MEDIOS INFORMATICOS
COMPRENSION DE TEXTOS


1.      IDENTIFICACIÓN

NÚCLEO: Expresión y Comunicación             

ÁREA: Humanidades                                                                                        DISCIPLINA: Lengua  Castellana                                                                      

NIVEL: Básica Primaria

GRADOS: 1º 2º 3º 4º 5º  6º 7º 8º 9º 10º 11º      

FECHA DE PLANEACIÓN:  

RESPONSABLE: Liney Lara

 

2.      PROPÓSITOS


§  COGNITIVO
Comprender la intención y estructura de los diferentes tipos de textos narrativos.  

§  ACTITUDINAL
Mostrar interés por la lectura de los textos narrativos.

§  PRAXIOLÓGICO
Relatar y escribir hechos a partir de narraciones expuestas en el blog       




LINEAMIENTOS CURRICULARES Y/O ESTÁNDAR
COMPETENCIAS
INDICADORES DE DESEMPEÑO
NIVELES DE DESEMPEÑO
CONOCIMIENTOS POR CONJUNTOS DE GRADOS
DECLARATIVOS
PROCEDIMENTAL
ACTITUDINAL
Factor
Medios informaticos

Enunciado
         Comprender la información que circula a través de algunos sistemas informaticos

         Reconocer los medios informaticos (blog) y caracterizar la información que difunde.    

Subprocesos
-         Identificará los diversos medios informaticos de comunicación con los que interactúa
-         Identificará la información que emite el blog y la forma de presentarla
-         Establecerá diferencias y semejanzas entre textos virtuales y reales
-         Entenderá el lenguaje empleado y otros tipos de textos.
Competencia Específica

Competencia Textual
Distingue la estructura de textos verbales y no verbales al elaborar textos coherentes acordes con su nivel, respetando el trabajo de los demás para mejorar la convivencia
Competencia Discursiva
Produce textos de distintos formatos, teniendo en cuenta la utilización de diferentes recursos gramaticales y ortográficos, con el fin de lograr el sentido completo de dichas producciones
Además incorpora las sugerencias de sus compañeros y profesores teniendo en cuenta sus ideas        
Competencia Ciudadana
Factor
Convivencia y Paz
Enunciado
Comprender la importancia de valores básicos de la convivencia ciudadana como la solidaridad, el cuidado, el buen trato y el respeto por mí mismo y por los demás elementos informaticos.

Competencias Laborales

·         Integrarse a los ambientes virtuales  y aportar conocimientos, ideas y experiencias, con el fin de definir objetivos colectivos y establecer roles y responsabilidades para realizar un trabajo coordinado y comprensión caracteristica
·         Desarrollar tareas y acciones del blog
·         Aporto mis recursos para la realización de comentarios en el blog


Cognitivo
-         Identifica con facilidad los medios informaticos
-         Establece con claridad relaciones de semejanza y diferencia entre los medios de comunicación 
-         Analiza medianamente la información que emiten los medios informaticos como el blog

Actitudinal
-         Muestra interés por la lectura y escritura de textos.
-         Aprecia la función que cumplen los medios informaticos.

Praxiológico
-         Escribe con facilidad a partir de una situación dada en su entorno 
-         Expresa con claridad los mensajes del blog
-         Elabora un texto siguiendo un esquema
B
Identifica las características de los medios informaticos.   

C
Comprende la estructura básica de un texto narrativo, establece diferencias entre los elementos de la comunicación.
Medios de Comunicación Virtual
-         El Computador

Medios de Comunicación Escritos
         El periódico
         La carta
         El correo electrónico – e–mail
         El fax
         Los libros


Elementos de la Comunicación
-         El emisor, el receptor, el mensaje, el código, el canal  

Categoría Gramatical
·         Nombres o Sustantivos 
         Propios
         Comunes

·         Género del Nombre
         Masculino
         Femenino

·         Número
         Singular
         Plural


-         Producción escrita de textos informativos
·         Noticias
·         Cartas
·         Afiches

-         Creación de párrafos a partir de situaciones contextualizadas 

-         Creación de diálogos teniendo en cuenta los elementos del blog

-         Elaboración de oraciones coherentes
·         Valorar la importancia de los informaticos en su contexto


domingo, 10 de abril de 2011

PARTICIPA ACTIVAMENTE EN ESTE BLOG

DEL  LADO DERECHO DEL BLOG SE ENCUENTRAN LOS TALLERES DE ACUERDO A TU GRADO, RESPONDE EN LOS COMENTARIOS. AL FINAL COLOCA TU NOMBRE.
GRACIAS



ATTE:
LINEY

TALLER LENGUA CASTELLANA NOVENO, DECIMO Y UNDECIMO


POEMA DEL CID

En Valencia con los suyos vivía el Campeador;
Con él estaban sus yernos, Infantes de Carrión.
Un día que el Cid dormía en su escaño, sin temor,
un mal sobresalto entonces, sabed, les aconteció:
Escapose de una jaula, saliendo fuera, un león.
Los que estaban en la Corte sintieron un gran temor;
recogiéronse sus mantos los del buen Campeador,
y rodean el escaño en guarda de su señor.
Allí Fernando González, infante de Carrión,
ni en las salas ni en la torre ningún refugio encontró;
metiose bajo el escaño, tan grande fue su pavor.
Diego González, el otro, por la puerta se salió diciendo con grandes gritos:
-¡Ay, que no veré Carrión!
Tras la viga de un lagar metiose con gran temor;
todo el manto y el brial sucios de allí los sacó.
En esto que se despierta el que en buen hora nació;
de sus mejores guerreros cercado el escaño vio:
-¿Qué pasa aquí, mis mesnadas? ¿Qué queréis? ¿Qué aconteció?
-Es que, mi señor honrado, un susto nos dio el león.
Apoyándose en el codo, en pie el Cid se levantó:
El manto se pone al cuello y encaminose al león.
La fiera, cuando vio al Cid, al punto se avergonzó;
allí bajó la cabeza, y ante él su faz humilló.
Nuestro Cid Rodrigo Díaz por el cuello lo tomó,
y lo lleva de la mano, y en la jaula lo metió.
A maravilla lo tiene todo el que lo contempló.
Volviéronse hacia la sala donde tienen la reunión.
Por sus dos yernos Rodrigo preguntó, y no los halló;
aunque a gritos los llamaban, ni uno ni otro respondió,
y cuando los encontraron, los hallaron sin color.
No vieseis allí qué burlas hubo en aquella ocasión;
mandó que tal no se hiciese nuestro Cid Campeador.
Sintiéronse avergonzados Infantes de Carrión;
fiera deshonra les pesa de lo que les ocurrió.
    Anónimo. Poema del mío Cid (Versión de Francisco López Estrada.)
 

PRUEBA DE COMPRENSIÓN LECTORA  


 1.- ¿Cómo se llamaban las hijas del Cid?  

a) Doña Elvira y doña Sol.
b) Doña Elvira y doña Juana.
c) Doña Juana y doña Sol.

2.- Sus maridos eran:

a) Los infantes de Castilla.
b) Los infantes de Valencia.
c) Los infantes de Carrión.

3.- ¿Qué suceso ocurrió un día? 

a) Que atacaron los moros.
b) Que se escapó un león de la jaula.
c) Que se formó una tormenta.

4.- ¿Cómo se comportaron los infantes de Carrión?

a) Con gran valentía.
b) Con indiferencia.
c) Con cobardía.

5.- ¿Qué hizo Fernando González?   

a) Meterse debajo del escaño.
b) Ponerse tras la viga de un lagar.
c) Salir corriendo.

6.- ¿Dónde se escondió Diego González?  

a) Debajo de la cama.
b) Tras la viga de un lagar.
c) Detrás de las cortinas.

7.- ¿Quién es "el que en buen hora nació"?

a) El Cid Campeador.
b) El infante de Carrión.
c) Fernando González.

8.- ¿Qué hizo el león al ver al Cid?  

a) Levantó la cabeza para verlo.
b) Bajó la cabeza y humilló su faz. 
c) Emitió un rugido.

9.- ¿Qué hizo el Cid con el león?  

a) Lo soltó en el campo.
b) Lo llevó a un circo.
c) Lo llevó a la jaula.

10.- Los infantes de Carrión se sintieron:  

a) Orgullosos.
b) Avergonzados.  
c) Contentos.

************************************************************

ORFEO Y EURÍDICE

                Cuentan las leyendas que, en la época en que dioses y seres fabulosos poblaban la tierra, vivía en Grecia un joven llamado Orfeo, que solía entonar hermosísimos cantos acompañado por su lira. Su música era tan hermosa que, cuando sonaba, las fieras del bosque se acercaban a lamerle los pies y hasta las turbulentas aguas de los ríos se desviaban de su cauce para poder escuchar aquellos sones maravillosos.
                Un día en que Orfeo se encontraba en el corazón del bosque tañendo su lira, descubrió entre las ramas de un lejano arbusto a una joven ninfa que, medio oculta, escuchaba embelesada. Orfeo dejó a un lado su lira y se acercó a contemplar a aquel ser cuya hermosura y discreción no eran igualadas por ningún otro.
    - Hermosa ninfa de los bosques –dijo Orfeo-, si mi música es de tu agrado, abandona tu escondite y acércate a escuchar lo que mi humilde lira tiene que decirte.
    La joven ninfa, llamada Eurídice, dudó unos segundos, pero finalmente se acercó a Orfeo y se sentó junto a él. Entonces Orfeo compuso para ella la más bella canción de amor que se había oído nunca en aquellos bosques. Y pocos días después se celebraban en aquel mismo lugar las bodas entre Orfeo y Eurídice.
    La felicidad y el amor llenaron los días de la joven pareja. Pero los hados, que todo lo truecan, vinieron a cruzarse en su camino. Y una mañana en que Eurídice paseaba por un verde prado, una serpiente vino a morder el delicado talón de la ninfa depositando en él la semilla de la muerte. Así fue como Eurídice murió apenas unos meses después de haber celebrado sus bodas.
    Al enterarse de la muerte de su amada, Orfeo cayó presa de la desesperación. Lleno de dolor decidió descender a las profundidades infernales para suplicar que permitieran a Eurídice volver a la vida.
    Aunque el camino a los infiernos era largo y estaba lleno de dificultades, Orfeo consiguió llegar hasta el borde de la laguna Estigia, cuyas aguas separan el reino de la luz del reino de las tinieblas. Allí entonó un canto tan triste y tan melodioso que conmovió al mismísimo Carón, el barquero encargado de transportar las almas de los difuntos hasta la otra orilla de la laguna.
    Orfeo atravesó en la barca de Carón las aguas que ningún ser vivo puede cruzar. Y una vez en el reino de las tinieblas, se presentó ante Plutón, dios de las profundidades infernales y, acompañado de su lira, pronunció estas palabras:
    - ¡Oh, señor de las tinieblas! Héme aquí, en vuestros dominios, para suplicaros que resucitéis a mi esposa Eurídice y me permitáis llevarla conmigo. Yo os prometo que cuando nuestra vida termine, volveremos para siempre a este lugar.
    La música y las palabras de Orfeo eran tan conmovedoras que consiguieron paralizar las penas de los castigados a sufrir eternamente. Y lograron también ablandar el corazón de Plutón, quien, por un instante, sintió que sus ojos se le humedecían.
    - Joven Orfeo –dijo Plutón-, hasta aquí habían llegado noticias de la excelencia de tu música; pero nunca hasta tu llegada se habían escuchado en este lugar sones tan turbadores como los que se desprenden de tu lira. Por eso, te concedo el don que solicitas, aunque con una condición.
    - ¡Oh, poderoso Plutón! –exclamó Orfeo-. Haré cualquier cosa que me pidáis con tal de recuperar a mi amadísima esposa.
    - Pues bien –continuó Plutón-, tu adorada Eurídice seguirá tus pasos hasta que hayáis abandonado el reino de las tinieblas. Sólo entonces podrás mirarla. Si intentas verla antes de atravesar la laguna Estigia, la perderás para siempre.
    - Así se hará –aseguró el músico.
    Y Orfeo inició el camino de vuelta hacia el mundo de la luz. Durante largo tiempo Orfeo caminó por sombríos senderos y oscuros caminos habitados por la penumbra. En sus oídos retumbaba el silencio. Ni el más leve ruido delataba la proximidad de su amada. Y en su cabeza resonaban las palabras de Plutón: “Si intentas verla antes de atravesar la laguna de Estigia, la perderás para siempre”.
    Por fin, Orfeo divisó la laguna. Allí estaba Carón con su barca y, al otro lado, la vida y la felicidad en compañía de Eurídice. ¿O acaso Eurídice no estaba allí y sólo se trataba de un sueño?. Orfeo dudó por un momento y, lleno de impaciencia, giró la cabeza para comprobar si Eurídice le seguía. Y en ese mismo momento vio como su amada se convertía en una columna de humo que él trató inútilmente de apresar entre sus brazos mientras gritaba preso de la desesperación:
    - Eurídice, Eurídice...
        Orfeo lloró y suplicó perdón a los dioses por su falta de confianza, pero sólo el silencio respondió a sus súplicas. Y, según cuentan las leyendas, Orfeo, triste y lleno de dolor, se retiró a un monte donde pasó el resto de su vida sin más compañía que su lira y las fieras que se acercaban a escuchar los melancólicos cantos compuestos en recuerdo de su amada.
        Metamorfosis (Mitología Griega).

PRUEBA DE COMPRENSIÓN LECTORA

1) ¿En qué país vivía Orfeo?

a)  Roma.
b)  Grecia.
c)  Mesopotamia. 
 


2)  Eurídice era:
a) Una hermosa niña.
b) Una chica divertida.
c) Una ninfa de los bosques. 

3)  ¿Qué cualidades encontró Orfeo en Eurídice?
a) Hermosura y discreción.
b) Juventud y alegría.
c) Humildad y sencillez. 

4) Orfeo compuso para Eurídice:
a) Una sinfonía del bosque.
b) Un concierto de lira.
c) Una bella canción de amor. 

5) ¿Por qué murió Eurídice?
a) Porque los dioses la condenaron.
b) Porque le mordió una serpiente.
     c) Porque la felicidad siempre es corta.

6) ¿Qué laguna separa el reino de la luz del reino de las tinieblas?

a) La laguna Estigia.
b) La laguna de Gallocanta.
c) La laguna de los dioses.



7) El dios de las profundidades infernales es:
a) Carón.
b) Neptuno.
c) Plutón.                  


8) ¿Qué condición puso Plutón a Orfeo?

a)    Tocar un concierto con su lira.
b) No mirar a Eurídice antes de atravesar la laguna Estigia.
c) Componer una canción de amor.  

9) ¿Por qué Orfeo giró la cabeza para ver a Eurídice?

a) Porque tenía prisa de verla.
b) Porque no se fiaba de Plutón.
c) Porque tenía dudas e impaciencia.  

10) Eurídice se convirtió en:

a) Una columna de humo.
b) Un montón de cenizas.
c) Una columna de sal.

TALLER LENGUA CASTELLANA SEPTIMO Y OCTAVO

LAS MIL Y UNA NOCHES

    Cuando reinaba el califa Al-Mahdi, se presentó  un  hombre  llamado   Isaac Saíd ante el portero del palacio y le dijo:
    -Anúnciame al emir de los creyentes.
    Y Rebi, el portero, le preguntó:
    -Dime quién eres y qué es lo que pretendes.
    Y Saíd le respondió:
    -Yo soy un hombre que ha tenido una visión relacionada con el  emir   de los creyentes y querría contársela.
    Y el portero Rebi le replicó:
    -¿Vaya con éste! Si la gente no suele dar crédito a lo que ve, ¿cómo  va a dárselo a lo que otros le cuentan?  Discurre otra treta mejor que ésta.
    Pero Saíd le dijo al portero:
    Está bien; pero te prevengo que si no pasas a anunciarle mi presencia al califa, me valdré de otro que me haga llegar hasta él, y entonces  le contaré que te rogué que me anunciases y te negaste.
    Pasó luego Rebi a la cámara del califa y le dijo:
    -¡Oh, emir de los creyentes! A la puerta hay un hombre que pretende   haber tenido una visión buena relacionada contigo y desea contártela.
    -Pues hazle pasar -díjole Al-Mahdi.
    Pasó Saíd a la presencia del califa. Y dicen que era Saíd hombre  de  buena planta y buena cara, y tenía unas barbas muy largas y una lengua   muy suelta. Y, al verlo, le preguntó el califa:
    -¿Qué visión fue esa que tuviste, así Alá te bendiga?
    -Vi a alguien que venía a mí en un sueño y me decía: "Anúnciale  al   emir de los creyentes que se sentará en el trono por espacio de treinta  años y, en señal de eso, verá la próxima noche en su sueño  un  rubí  y  luego treinta rubíes más".
    Al oír aquello exclamó Al-Mahdi:
    -¡Qué bello sueño! He de probar lo que dices en mi sueño esta noche,  y si se confirma tu anuncio, te daré más de lo que pudieras ambicionar;  y si no fuera así, no te he de castigar, pues los sueños dicen una veces la verdad y otras nos engañan.
    Luego que acabó de hablar el califa, le dijo Saíd:
    -¡Oh, emir de los creyentes! Cuando yo vuelva a mi casa y le cuente   a mi familia que tuve el honor de llegar hasta el califa (Alá le colme   de mercedes) y me vean que vuelvo con las manos vacías,  ¿qué  dirán?    ¡Creerán que es mentira!
    -¿Pues qué quieres que haga? -le dijo Al-Mahdi.
    Y le contestó Saíd:
    -¡Oh, emir de los creyentes! Anticípame algo a cuenta de lo prometido.   Mandó entonces el califa que le diesen diez mil monedas y le pidió un fiador de que había de volver al día siguiente. 
    Tomó Saíd el dinero y Al-Mahdi le preguntó:
    -Bueno; ¿quién es tu fiador?
    Miró Saíd a su alrededor y se fijó en un mozo que allí estaba, y dijo al califa: 
    -Este será mi fiador.
    Al-Mahdi preguntó al muchacho:
    -¿Sales fiador por él?
    Y el muchacho exclamó:
    -Sí, emir de los creyentes. Yo seré su faidor.
    Fuese luego Saíd de allí con las diez mil monedas.  Y  sucedió  que,  llegada la noche de aquel día, tuvo el califa en su sueño la visión que  Saíd le había anunciado, todo al pie de la letra,  como  él  le  había   indicado.
    Al amanecer, Saíd se levantó y se dirigió a la puerta del califa, y   pidió que le anunciasen su venida. Dio luego Al-Mahdi orden de que  lo   introdujeran y, no bien posó en él su mirada, le dijo:
    -¿Dónde está la verdad de lo que me dijiste?
    Y Saíd le replicó:
    -¿Pues qué fue lo que vio el emir de los creyentes?
    Demoró el califa la respuesta y dijo:
    -En verdad tuve la visión que me dijiste,  tal  y  como  me  la describiste.
    Y en el acto mandó que le diesen tres mil dinares y diez arcas  de ropas de todas clases y tres caballerías de las mejores  que  en  sus cuadras había.
    Cargó Saíd con todo aquello y se retiró muy  contento. Y he aquí que, en la puerta, se tropezó con aquel muchacho que le había  servido  de fiador. 
    Y el mozo le comentó:
    -Por lo visto ese sueño tenía su fundamento.
    Y Saíd le contestó:
    -¡Por Alá, que no!
    Pero el chico le replicó:
    -¿Cómo es eso si el emir de los creyentes tuvo  el  sueño  que  le    anunciaste con todos sus detalles?
    -Sí -dijo Saíd-; pero esos son delirios que no tienen padre. Pues todo se debe a que al decirle yo al califa  esas  palabras  impresioné  su    espíritu y cautivé su corazón y ocupé su imaginación, y al echarse luego a dormir, seguía preocupado con aquello que tenía en su corazón y en su  sueño lo vio.
    Maravillado se quedó al oírlo el muchacho y Saíd le dijo:
    -Ya sabes el secreto; te lo he revelado en atención al favor que me hiciste saliendo mi fiador. Pero, por Alá, te ruego que no  lo  dejes salir de tu pecho.
    Y es el caso que, a partir de aquel día, pasó Saíd  a  ser  comensal  del califa, el cual se encariñó con él y lo nombró juez y no le retiró su favor y atenciones mientras vivió. ¡Pero Alá es más sabio! 

  Anónimo.
    Las mil y una noches.


PRUEBA DE COMPRENSIÓN LECTORA

1.- ¿Cómo se llamaba el califa?


a) Al-Mahdi.
b) Isaac Saíd.
c) Rebi.

 

2.- Al califa también le llamaban:


a) El hijo de Alá.
b) El bienaventurado de los cielos.
c) El emir de los creyentes.



3.- El portero Rebi no dejaba entrar al principio a Saíd porque:


a) Tenía mal aspecto.
b) La gente no suele dar crédito a lo que cuentan.
c) No se creía el sueño. 
 

4.- Isaac Saíd tenía:


a) Una barba corta.
b) Una barba puntiaguda.
c) Una barba larga.
 

5.- El sueño consistía en que el emir ocuparía el trono durante:


a) Treinta años.
b) Veinte años.
c) Diez años. 
 

6.- La señal de la veracidad del sueño es que el emir vería:


a) Veintiocho rubíes.
b) Un rubí y luego treinta rubíes más.
c) Un rubí y veinte rubíes más. 
 

7.- Al-Mahdi dio a Saíd en anticipo:


a) Diez mil monedas.
b) Diez arcas de ropas.
c) Tres caballerías. 
 

8.- ¿Tenía fundamento el sueño?


a) Sí.
b) No.
c) A veces. 

9.- ¿Por qué el emir tuvo el sueño anunciado?


a) Porque los sueños son siempre realidad.
b) Porque Saíd era brujo.
c) Porque se acostó pensando en lo que le dijo Saíd.
 

10.- El califa Al-Mahdi nombró a Saíd:


a) Juez.
b) Intérprete de sueños.
c) Amigo oficial.


************************************************************************** 


ANDORRA Y SAN MACARIO  

    La carretera se convirtió hace tiempo en calle principal, y hasta en  paseo y avenida de los días de fiesta. Es allí donde  bulle  la  vida    andorrana, de cara al exterior. Pero el pueblo, la villa,  queda  más    arriba, como una grata sorpresa con que obsequiar al  visitante.  Las    calles y plazas se adornan con macetas que se llenan de flores  cada     primavera. Abundan los rincones pintorescos y los edificios de rancio    sabor aragonés. El pueblo -que es villa- se encuentra bien cuidado; las  casas van ganando altura suavemente, como si buscaran  el  arrimo  del   monte donde se levanta la ermita de San Macario, el santo patrón.    
    "En la ermita San Macario
hay una vidriera rota,
por donde suben al cielo
los sonidos de la jota". 
    Hay una Andorra antigua, que conserva el abolengo de antaño, y otra   Andorra moderna. Las dos unidas, confundidas más bien, son plataforma    del futuro bajoaragonés, centro económico de la comarca.
    Los orígenes se remontan a mediados del siglo XII; cuando Andorra  pertenecía a Albalate del Arzobispo. Los albalatinos levantaron  las Masadicas Royas, viviendas pastoriles que más tarde se convertirían  en un núcleo de población importante. Los pastizales constituían, por    aquel entonces, la mayor riqueza del término. Allí se daban cita  los    pastores procedentes de todas las regiones. Eran tiempos de trashumancia. El patronazgo de San Macario Abad procede, según algunos, del valle  de  Andorra, el actual principado.  
    -Un pastor de aquel valle trajo aquí la devoción de San Macario.
    ¿Tomó Andorra su nombre del principado, al ponerse bajo el mismo patronazgo de San Macario? Las opiniones no son siempre coincidentes en    este punto, puesto que tampoco faltan historiadores que optan por acogerse a la etimología de la palabra para encontrar lo que puede ser un   origen más lógico y realista, al margen de leyendas:  Andorra  es  un    vocablo de origen  céltico, que significa "puerta de los vientos".  
    En principio dominaron los árabes, hasta 1149, en que Albalate y Andorra fueron reconquistados por el rey Berenguer IV. Más tarde, en     1238, los andorranos se distinguieron en la toma de Valencia, por lo que Jaime I el Conquistador les concedió para su población -luego villa- el  título de "Muy Noble".
    La dependencia de Albalate del Arzobispo duró hasta 1613. La "omnímoda y plena jurisdicción civil y criminal, la alta y baja justicia y el   mero y mixto imperio" le llegó a Andorra de manos de don Pedro Manrique, arzobispo de Zaragoza. El decreto data del 20 de marzo del mismo año     citado, y fue confirmado seis meses después, el 21 de septiembre, por el rey Felipe III.
    La iglesia parroquial llama poderosamente la atención. Su fachada  principal sobrecoge por su grandiosidad, y porque en la misma se dan,    superpuestos, los tres órdenes arquitectónicos clásicos: el dórico, el jónico y el corintio.
    Las flechas indicadoras son como una invitación: "A San Macario". El  acceso es bueno. Uno rebasa al poco la cota de los edificios y Andorra   se convierte en una sinfonía de tejados. A la mitad del trayecto está  la ermita del Pilar, la más antigua de la población, puesto que fue levantada en la segunda mitad del siglo XII. Tanto en la portada como en   los rosetones laterales se puede distinguir el estilo gótico con influencias levantinas. Desde allí se domina toda la población. Los restos del  antiguo castillo quedan próximos. Y los del cementerio viejo.  
    Arriba se yergue, como un desafío al paisaje,  el  cabezo  de  San    Macario  rematado por la ermita que le da nombre. La primera construcción parece encuadrarse en el siglo XVII,  si  bien  existen  otras  construcciones y reformas bastante posteriores. El atrio tiene encanto,      dentro de su sencillez. Unos cipreses dan escolta a la puerta de entrada.    Sin renunciar al pasado -mucho menos, a la historia y al arte-, sino apoyándose en él, Andorra se ha convertido en el centro económico  de    toda la comarca.
    En plena Ruta del Tambor y el Bombo, la jota alcanza resonancias especiales. Andorra es jotera por antonomasia, tierra de cantadores y bailadores. José Iranzo, "El Pastor de Andorra" ha recorrido el mundo cantando la jota. 

       Alfonso Zapater 
       Esta tierra nuestra II . Adaptación.


PRUEBA DE COMPRENSIÓN LECTORA



1.- La calle principal surgió de:




a) Los rincones pintorescos.
b) La carretera.
c) La ladera del monte. 
 

2.- Andorra es:


a) Una villa.
b) Un pueblo. 
c) Una capital



3.- El santo patrón de Andorra es:


a) San José.
b) Santa Bárbara.  
c) San Macario.  
 

4.- La ermita más antigua de Andorra es:
a) La del Pilar.
b) La de San Macario.
c) La de San Antonio.  
 

5.- La ermita de San Macario se construyó: 
a) En el siglo XII.
b) En el siglo XV.   
c) En el siglo XVII.  
 

6.- La ermita del Pilar se levantó:


a) En el siglo XV.
b) En el siglo XII. 
c) En el siglo XVII.  


7.- La villa de Andorra es:


a) La más bonita de Aragón.
b) El centro cultural de la comarca.
c) El centro económico de la comarca. 
 

8.- Andorra pertenecía en sus orígenes a: 


a) Teruel.
b) Zaragoza.  
c) Albalate del Arzobispo. 

9.- ¿Quién trajo la devoción de San Macario a Andorra? 
a) Los labradores de las Masadicas Royas.
b) Un pastor del Principado de Andorra. 
c) Las leyendas. 
 

10.- La iglesia parroquial llama la atención por: 
a) El campanario.
b) Las vidrieras.
c) La grandiosidad de su fachada.